viernes, 18 de noviembre de 2011
lunes, 23 de agosto de 2010
lunes, 16 de agosto de 2010
1era Sesión: LA CREACIÓN DE PERSONAJES.-
Los personajes que se crean son los encargados de desarrollar una historia. Para inventar un personaje se pueden recurrir a diversas técnicas:
a.- La creación de personajes a partir de figuras geométricas. b.- La creación de figuras a partir de formas isomorfas, sobre todo, a la hora de concretar conceptos abstractos que quieran visualizarse. c.- La creación de personajes a partir de la figura humana o de animales. d.- La creación de figuras a partir de la utilización de técnicas mixtas.
a.- La creación de personajes a partir de figuras geométricas.
a partir de una figura geométrica se pueden crear volúmenes y caracteres muy distintos que reflejan distintas personalidades de los personajes a crear. Por lo tanto se pueden crear personajes muy distintos partiendo de un cuadrado, de un círculo o de un triángulo.Me propongo mostraros tres ejemplos de personajes que nacen de cada una de estas tres figuras geométricas, hoy empezaremos por el cuadrado, que transmite rudeza, testarudez y firmeza, por resaltar algunas de sus cualidades.
- empezando desde un círculo. Como vemos, al no tener aristas de base, crea a un personaje en principio menos duro, más tirando a bonachón y que se aleja en principio, del que dibujamos anteriormente con el cuadrado.

- Un personaje creado a partir de un triángulo.
- Quizás esta figura es la más versátil de las tres, ya que dependiendo de cómo hagamos el triángulo inicial, nos da juego para hacer distintos personajes, por ejemplo, situando el vértice más estrecho arriba, podremos crear un personaje con mirada más altiva, como puede ser el caso de una anciana que parece que ya ha pasado demasiada vida por ella y que demuestra cierta arrogancia.

- un personaje creado a partir del triángulo con el vértice hacia abajo.

Actividad en Clase:
Dibujar tres personajes combinando las tres figuras geométricas
Círculo, cuadrado y triángulo
Ejemplo: Unos monstruos que parten desde un círculo, un cuadrado y un triángulo para formar una familia simpaticona. una vez hechos los volúmenes principales, me puse a darles vida y fue entonces cuando vi que me salían multitud de bocetos para cada uno simplemente combinando bocas, dientes y ojos, por lo que se me ocurrió probar con este tipo de post.
![]() |
Estudios de ojos |
domingo, 15 de agosto de 2010
Criterios de Evaluación
Los elementos que se han de tener en cuenta a la hora de evaluar al alumnado son los
siguientes:
• Observación y atención en clase
• Realización de los ejercicios en clase y preguntas que formule.
• Realización de los trabajos y ejercicios en casa.
• Trabajos en grupo y exposición de los mismos.
• Proyecto final
La valoración de los resultados conseguidos se efectuará sobre los
trabajos presentados, así como la valoración del cuaderno de dibujos atendiendo a su limpieza y claridad. Con valoración numérica de 1-10
Los trabajos presentados en el curso, se calificarán de acuerdo a los
siguientes principios y siempre en correspondencia con los porcentajes arriba
expresados.
siguientes principios y siempre en correspondencia con los porcentajes arriba
expresados.
A.- Lógica en el proceso: Conocimiento y aplicación de la práctica de clase.
B.- Creatividad desarrollada: Búsqueda de soluciones
C.- Corrección en la expresión; limpieza, cuidado.
D.- Capacidad de trabajo.
E.- Trabajo en equipo.
F.- Actitud.
La baremación de los trabajos se realizará del siguiente modo:
INSUFICIENTE(1-4):
A.1.-El alumno se limita ha recoger información
B.1.-Sin capacidad de soluciones.
C.1.-Despreocupación en su trabajo.
D.1.-Sin habito de trabajo.
E.1.-Rechaza el trabajo en equipo.
F.1.-Mantiene una actitud agresiva o pasiva.
SUFICIENTE(5-6):
A.2.-Ordena sin más la información
B.2.-Reproduce soluciones.
C.2.-Cuidado en la presentación de trabajos.
D.2.-Trabaja pero sin método.
E.2.-No se integra.
F.2.-Atiende sin mostrar interés.
BIEN(6.5-7):
A.3.-Emite hipótesis, saca conclusiones
B.3.-Integra algunos recursos propios.
C.3.-Buena técnica.
D.3.-Utiliza métodos adecuados.
E.3.-Se organiza en equipo.
F.3.-Se interesa, opina.
NOTABLE(7.5-9):
A.4.-Comprende conceptos que utiliza en otras cosas.
B.4.-Aporta recursos propios.
C.4.-Precisión y gusto.
D.4.-Presenta soluciones distintas.
E.4.-Participa activamente en el equipo.
F.4.-Considera puntos de vista diversos con los propios.
SOBRESALIENTE(9.5-10):
A.5.-Abstrae conceptos que utiliza en otros casos.
B.5.-Crea un estilo personal.
C.5.-Manejo propio, técnicas educativas.
D.5.-Las soluciones que presenta son originales y ejemplares.
E.5.-Toma responsabilidades en el equipo.
F.5.-Relaciona puntos diversos con los propios.
Se valorará el trabajo en clase, el interés en la asignatura y su aportación al grupo
INSUFICIENTE(1-4):
A.1.-El alumno se limita ha recoger información
B.1.-Sin capacidad de soluciones.
C.1.-Despreocupación en su trabajo.
D.1.-Sin habito de trabajo.
E.1.-Rechaza el trabajo en equipo.
F.1.-Mantiene una actitud agresiva o pasiva.
SUFICIENTE(5-6):
A.2.-Ordena sin más la información
B.2.-Reproduce soluciones.
C.2.-Cuidado en la presentación de trabajos.
D.2.-Trabaja pero sin método.
E.2.-No se integra.
F.2.-Atiende sin mostrar interés.
BIEN(6.5-7):
A.3.-Emite hipótesis, saca conclusiones
B.3.-Integra algunos recursos propios.
C.3.-Buena técnica.
D.3.-Utiliza métodos adecuados.
E.3.-Se organiza en equipo.
F.3.-Se interesa, opina.
NOTABLE(7.5-9):
A.4.-Comprende conceptos que utiliza en otras cosas.
B.4.-Aporta recursos propios.
C.4.-Precisión y gusto.
D.4.-Presenta soluciones distintas.
E.4.-Participa activamente en el equipo.
F.4.-Considera puntos de vista diversos con los propios.
SOBRESALIENTE(9.5-10):
A.5.-Abstrae conceptos que utiliza en otros casos.
B.5.-Crea un estilo personal.
C.5.-Manejo propio, técnicas educativas.
D.5.-Las soluciones que presenta son originales y ejemplares.
E.5.-Toma responsabilidades en el equipo.
F.5.-Relaciona puntos diversos con los propios.
Se valorará el trabajo en clase, el interés en la asignatura y su aportación al grupo
ACTITUD:
Se reducirá la nota en 0.5 puntos cuando el alumno se encuentre en uno de estos
apartados:
Amonestación verbal o escrita por indisciplina (1)
Falta de material necesario, sin justificación
Falta de puntualidad reiterada (2)
El alumno/a al final de cada evaluación tendrá que haber realizado todos
los trabajos propuestos para poder ser evaluado dentro de los plazos
establecidos, estando la excepción en aquellos casos justificados
razonablemente y que el profesor evaluará según su criterio. Aquellos alumnos
que hubieran entregado los trabajos fuera de plazo, salvo justificación familiar o
excepción determinada por el profesor tendrán una calificación negativa, entrando
en la evaluación general.
El profesor podrá rechazar aquellos trabajos que considere que no estén
suficientemente elaborados, por faltarles definición o algunos de los requisitos
pedidos en los enunciados. Considerándoles como trabajos no presentados.
El alumno/a estará obligado, salvo justificación, a asistir a clase como
mínimo un 80% del total de horas para poder ser evaluado.
Se reducirá la nota en 0.5 puntos cuando el alumno se encuentre en uno de estos
apartados:
Amonestación verbal o escrita por indisciplina (1)
Falta de material necesario, sin justificación
Falta de puntualidad reiterada (2)
El alumno/a al final de cada evaluación tendrá que haber realizado todos
los trabajos propuestos para poder ser evaluado dentro de los plazos
establecidos, estando la excepción en aquellos casos justificados
razonablemente y que el profesor evaluará según su criterio. Aquellos alumnos
que hubieran entregado los trabajos fuera de plazo, salvo justificación familiar o
excepción determinada por el profesor tendrán una calificación negativa, entrando
en la evaluación general.
El profesor podrá rechazar aquellos trabajos que considere que no estén
suficientemente elaborados, por faltarles definición o algunos de los requisitos
pedidos en los enunciados. Considerándoles como trabajos no presentados.
El alumno/a estará obligado, salvo justificación, a asistir a clase como
mínimo un 80% del total de horas para poder ser evaluado.
viernes, 13 de agosto de 2010
Objetivos: El estudiante elaborará una interpretación personal de la Historia del Arte a través del dibujo realizando un comic book en donde explorará los caminos de la representación gráfica y el proceso de la expresión artística.
Comic-book of art realizado por medio de diferentes técnicas: collage, cosido, escaneado..
¿Cómo Hacer un Cómic-book?
En primer lugar tenemos que buscar la idea, el argumento, lo que queremos contar.
En esa búsqueda caracterizamos a los personajes que van a intervenir (principales y secundarios), los lugares y ambientes donde transcurre la historia así como la época en la que se va a desarrollar la acción.
Una vez que hemos definido estos elementos, hay que establecer la forma como va a contarse esa historia, teniendo en cuenta los recursos narrativos que se disponen:
1.- Acción lineal, es decir aquella que sigue un orden cronológico de los hechos.
2.- Acción paralela, es aquella que permite alternar dos o más acciones que ocurren simultáneamente en dos espacios.
3.- Acción cortada, es aquella en que la acción se puede cortar para evocar el pasado o anticipar el futuro (flash back o forward).
Comic-book of art realizado por medio de diferentes técnicas: collage, cosido, escaneado..
¿Cómo Hacer un Cómic-book?
En primer lugar tenemos que buscar la idea, el argumento, lo que queremos contar.
En esa búsqueda caracterizamos a los personajes que van a intervenir (principales y secundarios), los lugares y ambientes donde transcurre la historia así como la época en la que se va a desarrollar la acción.
Una vez que hemos definido estos elementos, hay que establecer la forma como va a contarse esa historia, teniendo en cuenta los recursos narrativos que se disponen:
1.- Acción lineal, es decir aquella que sigue un orden cronológico de los hechos.
2.- Acción paralela, es aquella que permite alternar dos o más acciones que ocurren simultáneamente en dos espacios.
3.- Acción cortada, es aquella en que la acción se puede cortar para evocar el pasado o anticipar el futuro (flash back o forward).
miércoles, 28 de julio de 2010
Programa
Unidad de Aprendizaje 1 Principios de composicion
S.1 Creación de personajes
Formas básicas del dibujo
Realizar un personaje a partir de las tres figuras geométricas básicas.
Materiales: Lápiz HB, borrador y 5 hojas tamaño carta, ó cuaderno de dibujo hojas bond.
S.2
Estructura y formas básicas de una figura humana.
Técnica: Lápiz HB y 5 hojas tamaño carta, ó cuaderno de dibujo hojas bond.
S.3
Principios de composición Perspectiva y simetría
Técnicas: plumón ancho y punto fino, cuaderno de dibujo de hojas bond.
S.4
Construcción de un rostro Estructura básica, partes de un rostro: ojos, boca, nariz, etc.
Dibujo del cabello
Expresiones: gesto y muecas Técnica: Alto contraste.
Plumón ancho y punto fino, cuaderno de dibujo de hojas bond.
S.5
Figura en movimiento Composición de una figura en movimiento Lápiz, borrador, Plumón grueso y punto fino, cuaderno de dibujo de hojas bond.
S.6
Unidad de Aprendizaje 2: Comic-book of Art
La Palabra y la imagen en el comic Letras como imágenes,
Imágenes secuencia sin palabras Colores de madera,
Acuarelas o acrílicos, bandeja para hacer hielo, pincel redondo para acuarela No. 12 y plumón punto fino
S.7
Proyecto de comic-book of art Cómo contar mi propia historia del Arte en la ficción de un comic Bocetar los dibujos de los personajes principales de mi historia. Cuaderno de dibujo de hojas bond.
S.8
Experimenta el proceso de la expresión artística a través de creaciones personales que representen creativamente los movimientos de cada estilo de arte Proyecto de comic-book of art: Elaborar una interpretación personal de los movimientos de arte en tus dibujos Cuaderno de dibujo de hojas bond. Colores de madera, lápiz, acuarela o plumón punto fino.
S.9
Story board de el comic-book of art Definición de un estilo: personajes, bocetos, estructura narrativa Papel albanene cortado en tamaño carta, lapiz. Cuaderno de dibujo de hojas bond.
Composición de viñetas Planos y formatos del recuadro
Hojas blancas tamaño carta. Papel albanene cortado en tamaño carta, lápiz. Papel que se utilizará para el comic book, se definirá en el salón durante las clases, puede ser Kraft, bond o papel marquilla, etc, de acuerdo a la técnica elegida por el alumno.
S.10
Estrategias narrativas de las viñetas Acción y temporalidad: movimiento y creación atmosférica. Cuaderno de dibujo hojas bond. Papel albanene cortado en tamaño carta, lápiz. Papel que se utilizará para el comic book
S.11
Dibujo y diseño del “Splash game” Pagina de representación de el comic book
Hojas blancas tamaño carta Papel albanene cortado en tamaño carta, lápiz. Papel que se utilizará para el comic book
S.12
Terminación del proyecto comic book History of Art Montaje Materiales antes mencionados.
Unidad de Aprendizaje 3: Introducción arte digital
Pinceles y pintura virtual: Recursos para Artes Visuales se utilizan para crear y modificar producciones artísticas de manera digital Conocimiento de software Photoshop, Corel Painter 11, etc. Bidimensional (líneas, trazos, colores, imágenes) Computadora, software disponible
S.13
Conjugando con Fotografía e imagen digital
Conocimiento de software Photoshop, Corel Painter 11, etc. Bidimensional (líneas, trazos, colores, imágenes) Computadora, software disponible
“Speed painting”
S.14
Experimenta el proceso de la expresión artística a través la interacción directa con el software que se aplica a un soportevirtual.
Elaborar una pintura por medio de la computadora (arte digital) cuyo reto es mantener la expresividad y la interpretación personal y humana. Computadora, software disponible
S.1 Creación de personajes
Formas básicas del dibujo
Realizar un personaje a partir de las tres figuras geométricas básicas.
Materiales: Lápiz HB, borrador y 5 hojas tamaño carta, ó cuaderno de dibujo hojas bond.
S.2
Estructura y formas básicas de una figura humana.
Técnica: Lápiz HB y 5 hojas tamaño carta, ó cuaderno de dibujo hojas bond.
S.3
Principios de composición Perspectiva y simetría
Técnicas: plumón ancho y punto fino, cuaderno de dibujo de hojas bond.
S.4
Construcción de un rostro Estructura básica, partes de un rostro: ojos, boca, nariz, etc.
Dibujo del cabello
Expresiones: gesto y muecas Técnica: Alto contraste.
Plumón ancho y punto fino, cuaderno de dibujo de hojas bond.
S.5
Figura en movimiento Composición de una figura en movimiento Lápiz, borrador, Plumón grueso y punto fino, cuaderno de dibujo de hojas bond.
S.6
Unidad de Aprendizaje 2: Comic-book of Art
La Palabra y la imagen en el comic Letras como imágenes,
Imágenes secuencia sin palabras Colores de madera,
Acuarelas o acrílicos, bandeja para hacer hielo, pincel redondo para acuarela No. 12 y plumón punto fino
S.7
Proyecto de comic-book of art Cómo contar mi propia historia del Arte en la ficción de un comic Bocetar los dibujos de los personajes principales de mi historia. Cuaderno de dibujo de hojas bond.
S.8
Experimenta el proceso de la expresión artística a través de creaciones personales que representen creativamente los movimientos de cada estilo de arte Proyecto de comic-book of art: Elaborar una interpretación personal de los movimientos de arte en tus dibujos Cuaderno de dibujo de hojas bond. Colores de madera, lápiz, acuarela o plumón punto fino.
S.9
Story board de el comic-book of art Definición de un estilo: personajes, bocetos, estructura narrativa Papel albanene cortado en tamaño carta, lapiz. Cuaderno de dibujo de hojas bond.
Composición de viñetas Planos y formatos del recuadro
Hojas blancas tamaño carta. Papel albanene cortado en tamaño carta, lápiz. Papel que se utilizará para el comic book, se definirá en el salón durante las clases, puede ser Kraft, bond o papel marquilla, etc, de acuerdo a la técnica elegida por el alumno.
S.10
Estrategias narrativas de las viñetas Acción y temporalidad: movimiento y creación atmosférica. Cuaderno de dibujo hojas bond. Papel albanene cortado en tamaño carta, lápiz. Papel que se utilizará para el comic book
S.11
Dibujo y diseño del “Splash game” Pagina de representación de el comic book
Hojas blancas tamaño carta Papel albanene cortado en tamaño carta, lápiz. Papel que se utilizará para el comic book
S.12
Terminación del proyecto comic book History of Art Montaje Materiales antes mencionados.
Unidad de Aprendizaje 3: Introducción arte digital
Pinceles y pintura virtual: Recursos para Artes Visuales se utilizan para crear y modificar producciones artísticas de manera digital Conocimiento de software Photoshop, Corel Painter 11, etc. Bidimensional (líneas, trazos, colores, imágenes) Computadora, software disponible
S.13
Conjugando con Fotografía e imagen digital
Conocimiento de software Photoshop, Corel Painter 11, etc. Bidimensional (líneas, trazos, colores, imágenes) Computadora, software disponible
“Speed painting”
S.14
Experimenta el proceso de la expresión artística a través la interacción directa con el software que se aplica a un soportevirtual.
Elaborar una pintura por medio de la computadora (arte digital) cuyo reto es mantener la expresividad y la interpretación personal y humana. Computadora, software disponible
Suscribirse a:
Entradas (Atom)